lunes, 13 de octubre de 2014

Sinaloa


Sinaloa

Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora,al este con Chihuahua y Durang(separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 675,773 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño: Mazatlán, importante destino turístico, pesquero y portuario con aproximadamente 381,583 habitantes; Los Mochis, centro agrícola, pesquero, portuario, turístico e industrial con aproximadamente 256,613 habitantes; Guasave, centro agrícola de importancia e industrial con 71,196 habitantes aproximadamente; y Guamúchil, centro agrícola e industrial con 63,743 habitantes aproximadamente.
Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la Banda o Tambora. La Ulama, versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía en el estado.
Sinaloa está ubicada en una región naturalmente fértil, cuenta con 11 ríos y 12 presas, la más nueva de ellas la Presa Picachos, ubicada en el Río Presidio en los límites de los municipios de Mazatlán y Concordia. Cuenta con 656 kilómetros del litoral pertenecientes en su mayoría al Golfo de California y el resto al Océano Pacífico. Además de tener 12 bahías y 15 esteros.
Sinaloa se divide en 18 municipios (citados de Norte a Sur): ChoixEl FuerteAhomeGuasaveSinaloaMocoritoAngosturaSalvador AlvaradoBadiraguatoCuliacánNavolatoCosaláElotaSan IgnacioMazatlánConcordiaRosario y Escuinapa.

Tradiciones y Costumbres
Semana Santa en Bacubirito
Los habitantes de Bacubirito en un cien por ciento eran católicos y los días de fiesta se festejaban con la mayor pompa posible y apegados, de acuerdo con lo que la Historia Sagrada, a los acontecimientos que en la era de Jesucristo se registraron en el Gólgota. Los preparativos para la representación del Calvario, durante los días santos, se hacían con alguna anticipación. Los destinados a servir de fariseos hacían unos turbantes adornados con flores artificiales de muchos colores, espejitos, barbiquejos y un pañuelo colorado que les cubría la espalda; también usaban lanzas de madera pintadas de colores, con una sonaja hecha de lámina de zinc del tamaño de las monedas actuales de a peso, ajustadas con un clavo, las que se colocaban cerca de la punta de la lanza para hacerlas sonar, al golpear el piso con ellas. Todos los personajes que iban a tomar parte en la celebración de Semana Santa ensayaban con tiempo sus papeles. - 
Semana Santa en Bacubirito, Sinaloa, México

Los Fiesteros; celebraciones religiosas en los grupos 
indígenas mayos de Sinaloa

Los viernes de judíos.
Todos los  de cuaresma se observa la tradición indígena para representar la pasión y muerte de Jesucristo. Se percibe la emoción por la llegada de estas fiestas tradicionales ceremoniales en las que también participan los blancos o mestizos que los mayos-yoremes llaman "yoris".

Desde el primer  hasta el sexto, el de "dolores" los judíos o fariseos se reúnen en las comunidades indígenas para visitar los hogares yoremes que comparten la tradición. Estos hogares se diferencian de los demás por la presencia de una cruz de madera en sus patios principales, la cual conservan no únicamente en el desarrollo de la , sino todo el año; esta cruz es símbolo de identificación con la cultura mayo-yoreme.
Cada  por la mañana hasta el medio día, los judíos encabezados por el chicotero visitan todos los hogares indígenas donde son excelentemente recibidos, los patios y sus cruces se visten de gala. Al pie de cada cruz se deposita comida para alimentar a los judíos, bailan un rato, los miembros de esa familia aportan económicamente para el sostenimiento de la fiesta y así sucesivamente hasta visitar todos los hogares yoremes.
Es verdaderamente impresionante el sonido de los tambores y de la danza en la que propios y extraños se deleitan desde hace varios siglos. Nos damos cuenta que nuestras tradiciones, nuestras raíces culturales están vivas.
Esto sucede en las comunidades indígenas adscritas al Centro Ceremonial de San Jerónimo de Mochicahui, como El Téroque Viejo, Higueras de los Natoches, El Carricito, Los Torres, por mencionar algunas de las más importantes y con mayor población indígena.
Los Fiesteros; celebraciones religiosas en los grupos indígenas mayos de Sinaloa




Los Judíos, celebraciones religiosas
Los padres misioneros, persuadiéndolos e instruyéndolos, lograron hacer de los indios, profesantes muy activos y decididos del catolicismo; les volvieron en este punto temperamentales y, en cuanto al tópico, les formaron y encauzaron su costumbrismo devocional en el que, como nota típica pintoresca y llena de interés y ambiente, figura la entusiasta celebración de Semana Mayor. Se trata en este evento de una representación formal del gran drama religioso de la pasión de Cristo, en el que actúa en forma espectacular una comparsa de indios con su indumentaria de carácter. Esta especie de comediantes, como bien pudiera llamárseles, se designa con el nombre de judíos o fariseos, por ser el de judíos -aparte del de soldados romanos- el papel teatral que justamente desempeñan en esta afortunada representación o reconstrucción histórica. El judío lo es en virtud de manda o promesa religiosa que hace, devotamente, para consagrarse al papel o actividad que corresponde, por uno o más años. Su atavío consiste principalmente en una máscara cerrada de piel sin curtir, que puede ser de cabra, carnero, venado o coyote, y que ostenta un rostro grotesco con su boca, ojos, grandes narices y orejas y enhiestos cuernos, con decoraciones o pintorreos de colores de anilina en las porciones depiladas; una jerga o cobija que cubre el tronco del cuerpo a manera de cota romana, ceñida, que cae hasta medio muslo; pantalones o calzoncillos remangados hasta la rodilla; los brazos y las piernas desnudos, pero decorados con fajas anulares angostas de colores de anilina; huaraches, y las armas de soldado de aquel tiempo, representadas por un machete de palo y una lanza o vara aguzada de rama de árbol, todo decorado con anilinas. 
Los Judíos, celebraciones religiosas en Sinaloa





 Danza de Los Matachines
La pascua de Navidad los indios la festejan con vistosos y hasta elegantes bailes de origen sálico; fueron importados por los misioneros, quienes los enseñaron a los indios, probablemente con la mira principal de que éstos prescindieran de algunos de sus bailes gentílicos poco edificantes y nada convenientes al orden cristiano. Los matachines, que también suelen llamarse malinches, de igual manera que los judíos, ingresan con los de su grey en virtud de una manda o promesa religiosa formulada por tiempo determinado. La presentación del matachín es atractiva, vistosa, limpia: lleva por lo general traje blanco (pantalón y camisa), los pies calzados, en su cabeza una corona de alto penacho con adorno lucidor de listones, espejos y papeles de colores y en sus manos un plumero, llamado MASSA y una sonaja (maraca) de ayal o tecomate. Estos danzantes, durante la ejecución, hacen las mudanzas y evoluciones del baile siguiendo los compases de las piezas ad hoc, piezas melodiosas y rítmicas, aunque monótonas, que de su escasísimo repertorio ejecuta un conjunto de arpas y violines, al que a últimas fechas se agrega a veces la prosaica guitarra. Para bailar se dispone al grupo en dos filas paralelas, en fondo, al frente de las cuales se coloca el monarca en medio de sus dos segundos en jerarquía. También a veces se baila en formación de tres en fondo, en líneas desplegadas, en círculo y en cuadro, con movimientos y aspectos muy vistosos. El monarca es la cabeza a cuyo cargo está la dirección de la danza; sirve de guía en todos los cambios y movimientos del baile durante el cual, y conservando el enfilamiento, alternativamente los matachines avanzan y retroceden con pasos cortos, hacen giros y medios giros, reverencias o inclinaciones de cuerpo y zapatean conforme el compás lo indica. Con absoluta uniformidad y precisión sigue aquel conjunto animado con la modulación poco variable y el ritmo de la pieza, larga, larguísima, todo lo cual se hace con maestría, y a largos trozos los danzantes hacen acompañamiento a la música, valiéndose de sus ayales o maracas. Los plumeros, montados sobre alambres o varas, ensartados en un mango de madera, son a modo de armas de las generaciones primitivas de alguna raza indígena, que lucen, ya en las manos o sobre los hombros de los danzadores. El primer domingo del mes de noviembre de cada año es cuando hacen su aparición en la iglesia para celebrar sus bailes, de manera obligatoria, y siguen concurriendo domingo a domingo hasta que se llega el 24 de diciembre, en cuya noche se amanecen entregados a la danza. A partir de esa fecha los bailes se hacen sin interrupción casi, día y noche, hasta el último día del año. 
Danza de Los Matachijes en Sinaloa, México





Fiesta de la Taspana en San Javier, San Ignacio
SAN JAVIER, municipio de San Ignacio.- En 1864, Maximiliano de Habsburgo aceptó la corona ofrecida por la junta de Notables convirtiéndose en Emperador de México, y en diciembre del mismo año el general Antonio Rosales y sus huestes se cubrían de gloria derrotando al orgulloso ejercito napoleónico en la célebre batalla de San Pedro, cerca de Culiacán. En 1865, una guerrilla en Sinaloa y similares de otros lugares de la patria apoyaban mediante las armas al gobierno republicano del Lic. Benito Juárez García, gobierno peregrino que recorriendo la legua se había establecido ese año en Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez, Chihuahua. En este año, ajeno a tales aconteceres, un sencillo labriego de este lugar de nombre Mariano Bolado, abandonó su lecho la mañana del domingo tercero del mes de octubre, y considerando que la temporada de lluvias había tocado su fin, diose a la tarea de limpiar de yerbas el frente de su domicilio y los de otras familias del barrio conocido por los Rochas. Dicho barrio o colonia se localizaba entonces en la orilla más apartada del centro poblado, y la habitaban los hermanos Pilar, Rafael, y Agustín Rocha; así como don Mariano Bolado, todos con sus respectivas familias. Para el tránsito de ese lugar al resto del pueblo se utilizaba una vereda que por ese tiempo, en razón de las lluvias, se cubría de malvas, bledos y binoramas que dificultaban el paso a los peatones. Los Rocha laboraban en la vinata de don Vicente Zazueta, situada por el rumbo del barrio, mientras que don Mariano cultivaba la tierra. La casa de este último era la más cercana al pie de una loma, la que libró de maleza para enseguida continuar con su labor con el resto del vecindario y llegar finalmente a la vereda que limpió también. Asoleado, sudoroso, se metió a punto de mediodía en su casa para descansar, sin saber que su ejemplar tarea de limpieza daba principio a una tradición que perdura al cabo de 126 años, y recogida, a través del arte, se le conoce ya en otras partes del mundo. - See more at: http://sinaloamx.com/fiesta-de-la-taspana-en-san-javier-san-ignacio-sinaloa-mexico/#sthash.i9aQoW9D.dpuf
Fiesta de la Taspana en San Javier, San Ignacio, Sinaloa, México




Danza del Venado
Una parte muy importante del acervo cultural de los estados de Sonora y Sinaloa se concentra en la cosmovisión de sus culturas indígenas, en este caso la de los mayos y yaquis, quienes reivindican su identidad a través de rituales como la Danza del Venado también llamada Mazoyiwua. Esta danza es una de las más antiguas que subsisten en México; algunas hipótesis señalan que su ejecución se ha visto poco alterada desde la época prehispánica, de ahí su relevancia histórica y antropológica. El simbolismo de este ritual se relaciona con el vínculo del hombre a su entorno geográfico y la veneración que hace de la naturaleza como fuente de vida y sustento. Uno de los rasgos culturales más marcados en las culturas mesoamericanas era el pedir permiso a la Madre Tierra al momento extraer sus recursos, esto se traducía en ceremonias cargadas de una gran significación. El venado fue una de los animales más trascendentales para la cultura de los indígenas mayos y yaquis desde tiempos inmemoriales y, la Danza del Venado, es una representación de su actividad como cazadores por generacion.
Danza del Vanedo


Flora y Fauna
En el estado de Sinaloa existe una gran diversidad de especies de plantas, como bosques de pino-encino y pino-ocotero, coco de aceite, yute, huizache, palo blanco, roble, madroño y pastizales, mangle, tule y guamúchil. Las especies de animales que habitan en la entidad son jabalí, venado cola blanca, tigrillo, codorniz; mientras que en el mar hay camarón, mero, tortuga, robalo, pargo y corvina.
Flora
En la sierra Bosques de pino-encino y pino-cocotero.
En las llanuras Coco de aceite, yute, huisache, palo blanco, roble, madroño y pastizales.
En las costas Mangle, tule y guamúchil.
Fauna
En llanuras y sierras Onza, jabalí, venado cola blanca, tigrillo, codorniz y primavera.En el mar Camarón, mero, tortuga, robalo, pargo y corvina.
Áreas naturales protegidas Protección de flora y fauna Meseta de CacaxtlaSantuario Playa El Verde Camacho y Playa Ce
Clima
El 48% del estado presenta clima cálido subhúmedo localizado en una franja noreste-sureste
que abarca desde Choix hasta los límites con Nayarit, el 40% es clima seco y semiseco
presentes en una franja que va desde El Fuerte hasta Mazatlán, el 10% es muy seco y se
localiza en la zona de Los Mochis, el restante 2% es clima templado subhúmedo localizado en
las partes altas de la Sierra Madre Occidental.La temperatura media anual del estado es alrededor de 25°C, las temperaturas mínimas
promedio son alrededor de 10.5°C en el mes de enero y las máximas promedio pueden ser
mayores a 36°C durante los meses de mayo a julio.
Las lluvias se presentan en el verano
durante los meses de julio a septiembre, la precipitación media del estado es de 790 manuales.
                                              
Sinaloa es productor agrícola nacional, las principales áreas de cultivo se encuentran en los
climas secos y semisecos, por lo que requiere riego siendo los principales cultivos: maíz, frijol,
papa, soya, algodón, sorgo, garbanzo y cártamo entre otros. En la región que presenta clima
cálido subhúmedo se cultiva tomate, sandía, melón, hortalizas y frutales co
mo el mango, en
sus diferentes variedades Kent, Tommy y Keiit, principalmente.
  • Seco y Semiseco 40%
  • Cálido Subhumedo 48%
  • Muy Seco 10%
  • Templado Subhumedo 2%